Ir al contenido principal

Mi nueva semilla



Dejé atrás las excusas y la autocompasión para rozar el punto más álgido del arcoiris con mi lengua. Aprendí a navegar usando la dirección del viento a mi favor, para mecerme de un segundo a otro, al compás de una buena rola. Mientras fumo un cigarrillo, veo mis temores pasados perderse en cada exhalación. No es una sensación efímera, sino una verdad que retoña: la vida misma, repleta de magia y amor. 

No estoy desconectada. Me entristezco y lleno de rabia al leer las noticias. Me hieren profundamente la injusticia, el maltrato, los prejuicios, la ignorancia, el odio, el egoísmo y nuestra ceguera pero, en los últimos días, las heridas han sanado, poco a poco, gracias al agua del mar.

Esos dolores siempre han pesado, pero hoy me siento más liviana, plena e ingenuamente esperanzada. Sin más equipaje que un par de sueños en cada bolsillo, me levanté después de haber caído debilitada por lágrimas de añoranza, nostalgia, frustración y tristeza, y logré flotar en un aire impregnado de aromas florales. Los rayos del sol ahuyentaron mis pesares y entendí que no hay que tener miedo, aún cuando parezca que haya mucho que temer.

Sí, existe el mal, pero sólo como antítesis del bien. Está ese camino oscuro por el que todos transitamos o al cual nos aproximamos, pero también está siempre, danzando en lo más profundo de cada alma, una potente luz blanca, ansiosa por irradiar y llenar cada vacío, deseosa de brotar a la superficie convertida en raíces poderosas, libres y airosas por emerger y colmarlo todo. 

Creía no saber de qué se trataba el amor, pero hoy siento un cosquilleo que me susurra día con día que ha llegado para vivir y crecer dentro de mí. Se incubó en la profundidad de mi vientre, abriéndose paso entre la tierra mojada: mi semilla estaba húmeda y decidida a crecer. Solté viejos fantasmas y las ideas de antaño sobre lo que creía que era amar. Dilaté mis pupilas, mi olfato, mi lengua y cada poro. Mi cuerpo se llenó de unas ganas impetuosas por abrazar el mundo con el alma, sin titubeos, sin mentiras, sin barreras y sin miedo a fallar. Todos mis sentidos, más atentos que antes, estaban dispuestos a aprehender de nuevo. Me sentí libre, ¡libre de regresar a mí! 

Volvió el poder de mi sonrisa y me invadieron los nervios, la emoción y la belleza de poder empezar de nuevo: deconstruirme para volver edificar una nueva yo. Cambié los ladrillos de mi torre sin final por una radiante enredadera que crece por doquier, expandiéndose hasta el horizonte, porque se siente y se sabe infinita. 

Comencé a observar un sin fin de lugares, caras y vidas. Me crucé con hechiceras, duendes, brujas, sirenas, guerreras, héroes, compañeros, amigos, hermanos, almas gemelas, amores platónicos, casualidades, errores y pruebas. Todos, todas, alimentándome el corazón. 

Ahora lloro y río de felicidad. En mi garganta se alborota ese manojo de bolitas de colores que explotan llenas de recuerdos. Vuelvo a sentirlos. Puedo saborearlos, tocarlos, olerlos. Viven en mí.  Todos y cada uno, dentro, convertidos en memorias, cicatrices, lecciones, fotos, canciones, peleas, rupturas, chistes, fogatas, noches estrelladas, coqueteos, complicidad, orgasmos y besos.

Regresé a lo más profundo de mis entrañas. Me cuestioné, me enojé, lloré, aprendí, crecí, me perdoné y empecé a construirme de nuevo. Aprendiendo a volar, cada día. Me reconocí como hace mucho no lo hacía. Más yo que nunca antes. Orgullosa, optimista, segura, amorosa, ingenua, alocada, impulsiva, romántica, burlona.  Me abracé y volví a sentirme completa en un instante que arropó mi existencia con una cálida tranquilidad.  

Estoy caminando, acercándome un poco más cada día, dispuesta a recorrer muchos senderos.

No tengo ganas de poses agrias, sonrisas falsas, palabras huecas y frases armadas.

No tengo labios para besar máscaras, inseguridades, seres temerosos o conquistadores sin ceso.

No tengo un cuerpo para privarle de danzar, correr, volar, nadar, brincar, estirarse, dormir.

No tengo ojos para mirar lentejuelas, cifras, estadísticas, nombres rimbombantes y caras largas. 

No tengo tiempo para gente que no sabe amar.

No tengo vida para almas vacías.

Sólo tengo un corazón, ansioso por abrazar cada instante, por descubrir nuevas causas y enfrentar los incesantes deseos que renacen una y otra vez.

Sólo tengo este corazón palpitante, ansioso por esparcir su llama.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Yupica Gaiano: tejiendo el ideal de una artvillage

                Imagina un colectivo de arte contemporáneo en el que se reúnen carpinteros, relojeros, ebanistas, torneros, científicos y artesanos textiles, en donde ningún quehacer es menos importante que otro, pues es la suma de los esfuerzos y los conocimientos individuales lo que posibilita la convivencia y la creación de una obra de arte en común. Esta es la forma en la que trabaja el colectivo Chameshiji, un proyecto en donde convergen conocimientos y habilidades de diversas disciplinas y oficios. Instalación de Chameshiji. Foto: Yupica Gaiano                 En sus obras utilizan materia orgánica y herramientas digitales como materia prima, por lo que no te sorprenda encontrarte unas gomitas azucaradas, fideos y  granos de arroz pegados con resina sobre algunas de las piezas. Esta técnica la aplican en Especiero , u...

Corazón de ave

Era domingo por la noche y la ciudad ni siquiera en ese momento estaba  en silencio. El ruido de las llantas se deslizaba sobre el cemento mojado para recordarle que seguía quieta, sin moverse. Completamente inmóvil y pasmada porque, para ese tiempo, su alma ya estaba a cientos de kilómetros lejos de ella y no hacía más que pensar en cómo podía alcanzarle.                 “11 A.M." Edward Hopper.   Le vio zafarse de su cuerpo en la boda de su prima. Toda su familia estaba reunida en el jardín, esbozando su mejor sonrisa para plasmar sus gestos en los pixeles que unos años más tarde les recordarían cómo lucían antes de envejecer. Se recordó de pequeña, cuando anhelaba enamorarse de una sola persona (para siempre), casarse, hacer una fiesta y continuar el ritual adquiriendo una modesta propiedad en una zona más o menos aceptable de la ciudad, un perro y un auto que los llevara a sus respetables oficinas, esos anhelados cub...

De cuando el nacionalismo tocó a la Casa Punky

Hace tiempo conocí a un grupo de chavales que emprendía el sueño que pasa por la mente de todo europeo (sí, me consta, conozco a todos los europeos y cada uno de ellos me lo ha confesado). Estaban por comenzar un viaje largo con la intención de recorrer toda América, de norte a sur, y México había sido su punto de encuentro. Un país lleno de folclor y surrealismo que los dejó con sabor a tabaco empaquetado, sonideros y un repertorio de comida poco ligera que los hizo pasar más de una mala noche con el estómago medio flojo.  Quizá les dejó mucho más, pero eso habría que preguntárselos y sería cosa de contar otra historia. La historia que yo quiero contar tiene que ver con una de sus asiduas veladas en lo que ellos llamaban la Casa Punky, un espacio pequeño decorado por toda especie de cuadros, en donde podías apreciar un Kahlo en medio de la Virgen María y un Budha. El departamento tenía una cocina y un baño modestos, y una pequeñísima sala que se separaba de la única habitació...