Ir al contenido principal

Hace mucho ruido aquí.

No sé cómo decirle a mi mente que regrese a este mundo. Era tremendamente apacible y luego se volvió loca. Saltó por la ventana y todo le importó un carajo. Debí advertir que esto pasaría.

Su locura fue gradual. Empezó acercándose a la ventana. Me sacaba al balcón a empujones en busca de un toque y yo accedía. Pensé que quería dormir, o relajarse un poco, pero cada vez quiso más, así que buscó diferentes cosas.  

Me exigió bailar, nada, correr. Un día se cansó y no la volví a levantar. Probó la salsa, el jazz, el belly, el folklore. Se aburrió. Intentó hacer yoga, correr, salir en bici… adoptó un perro. Se enamoró como una idiota.

Se volvió idiota y adicta. ¡Era feliz! Pletórica en el sexo. Excitada con travesuras adolescentes, entusiasmada con estúpidos planes. Pero el mundo seguía cambiando y ella no podía ocultarlo. Se detuvo, lloraba. No sabía qué pasaba, nunca supe qué decirle.

Lloraba, berreaba, y le gritaba a un Dios en el que no creía. Meditaba. Probó el ateísmo, la wicca, el budismo, el cristianismo, y luego lo esotérico. Cada vez se abrumaba más.De vez en cuando regresaba al mundo. Volteaba a echar un vistazo y leía los mismos encabezados atroces en los periódicos. Se enfermaba. Le daban náuseas. Vomitaba por las noches. Volvió a fumar.   

Cada vez le apetecía más la idea de encenderse fuego y explotar en éxtasis en un antrucho barato. Perderse en los sonidos, en el tumulto, y olvidarse de sí. Pero apenas comenzaban a flotarle los dedos de los pies descalzos y se aterraba.

Veía rostros deformes, la música sólo era ruido. Risas grotescas, muecas ridículas y miradas sin alma. Se extraviaba en su mal viaje infinito y quería salir corriendo y refugiarse en un cuarto de hotel para beber cerveza y tener una charla ligera. O llegar a su casa y ver caricaturas.

Le placía olvidarse… pero cuando se acordaba, regresaba para volverse loca. Se largó sola. Regresó y nunca fue la misma. Algo muy horrible debió sucederle. O algo muy hermoso. Soltaba pedacitos de discursos sin sentido. Evitaba los finales, no le gustaba la idea de terminar algo.

Detestaba su mortalidad pero temía profundamente su existencia en otras dimensiones. Buscaba el todo pero en el fondo deseaba la nada. Y entonces comenzaba a soñarse como una simple humana cuyo más grande tesoro era verse rodeada de un verdor extravagante. Y mirar al horizonte para reflejarse en las infinitas formas de las nubes, extendida sobre un cielo turquesa teñido por pinceladas rojizas de luz de sol.

Y se aferraba a ese sueño, y a no despertar más que para servirse una taza de té caliente y comenzar otro día: sembrando, cocinando, leyendo, cosechando y alimentando a sus animales. Y, cuando oscureciera, saldría a sentarse sobre una mecedora para sentir la tibieza del viento en  una de esas noches de verano.

Nada importaría ya, todas sus posibilidades y sus existencias materiales se habrían evaporado en ese sueño. Y se entregaría al delicioso somnífero del sopor nocturno, deleitándose en una alucinación en donde el verde pasto se inundaba por unas aguas tibias sobre las que reposaba su cuerpo. Y flotaba ligera en ese instante, en ese espacio y en ese tiempo en el que no se conocía a sí misma.

Pero siempre, al despertar, se quedaba con un pedazo de cada uno de sus sueños. No hubo siquiera dos días en los que me pareciera volver ver a la misma que una noche antes me había dado las buenas noches. Aún así, permaneceremos juntas por mucho tiempo. Por todos los tiempos y en todos nuestros colores, despertándonos cada mañana para conocernos de nuevo, y volver a olvidarnos cada noche.

"The false mirror" Rene Magritte




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi nueva semilla

Dejé atrás las excusas y la autocompasión para rozar el punto más álgido del arcoiris con mi lengua. Aprendí a navegar usando la dirección del viento a mi favor, para mecerme de un segundo a otro, al compás de una buena rola. Mientras fumo un cigarrillo, veo mis temores pasados perderse en cada exhalación. No es una sensación efímera, sino una verdad que retoña: la vida misma, repleta de magia y amor.  No estoy desconectada. Me entristezco y lleno de rabia al leer las noticias. Me hieren profundamente la injusticia, el maltrato, los prejuicios, la ignorancia, el odio, el egoísmo y nuestra ceguera pero, en los últimos días, las heridas han sanado, poco a poco, gracias al agua del mar. Esos dolores siempre han pesado, pero hoy me siento más liviana, plena e ingenuamente esperanzada. Sin más equipaje que un par de sueños en cada bolsillo, me levanté después de haber caído debilitada por lágrimas de añoranza, nostalgia, frustración y tristeza, y logré flotar en un aire i...

¿Y si aprendemos a amarnos?

¿En qué momento nos convertimos en fieles aduladores del dinero que dejaron de creer en el amor? No soy defensora del amor romántico (aunque fantaseé con algunas aspiraciones de dulce felicidad rosada), pero defiendo el amor como causa y como la vía más viable para lograr una existencia apacible en donde reine la tolerancia. La empatía es el primer paso para reconstruir este mundo que se nos hunde, cada día, un poco más. Pero, ¿cómo sentir empatía por alguien sino somos capaces de amar lo intangible? Me horroriza la gente que le profesa amor y fidelidad a una marca pero es incapaz de sentir compasión por los pueblos que sufren los estragos de la guerra, las minorías que son aplastadas y relegadas sin consideración alguna, por ese ex compañero de clase que vive en una perpetua esclavitud moderna o por esa vecina que siempre busca sacar plática porque en su casa nadie la escucha. No se trata de filosofar acerca de qué es el amor. Se trata de practicarlo como una lógica humana,...

Yupica Gaiano: tejiendo el ideal de una artvillage

                Imagina un colectivo de arte contemporáneo en el que se reúnen carpinteros, relojeros, ebanistas, torneros, científicos y artesanos textiles, en donde ningún quehacer es menos importante que otro, pues es la suma de los esfuerzos y los conocimientos individuales lo que posibilita la convivencia y la creación de una obra de arte en común. Esta es la forma en la que trabaja el colectivo Chameshiji, un proyecto en donde convergen conocimientos y habilidades de diversas disciplinas y oficios. Instalación de Chameshiji. Foto: Yupica Gaiano                 En sus obras utilizan materia orgánica y herramientas digitales como materia prima, por lo que no te sorprenda encontrarte unas gomitas azucaradas, fideos y  granos de arroz pegados con resina sobre algunas de las piezas. Esta técnica la aplican en Especiero , u...