Ir al contenido principal

Coraza

Nací con una absurda interrogante incrustada en el pecho. Mis primeros pasos resultaban ser tan testarudos que no podía entender cómo era que todos los demás caminaban con tanta facilidad. Caminaban, trotaban, corrían. Me resultaba aterrador tener que poner mis pies desnudos encima de una superficie fría cuya textura me provocaba una constante irritación. Mis pies se resistían a tocar la duela. Mi madre dejaba que gateara sin más.

Yo prefería gatear porque, de esta manera mi cabeza no quedaba expuesta ante aquella aterradora multitud fantasmagórica. Prefería escurrirme entre las piernas de los demás y mirarles las piernecillas escuálidas. Noté que, sin importar si se trataba de un hombre de prominentes pectorales, las piernas eran siempre dos hilos que pendían de troncos absortos en las mieles del tumulto. Hiel, para mí.

Me resultaba curioso observar las miradas extraviadas, ojos clavados en otros ojos cuya boca escupía palabrejas revueltas, huecas, vomitivas. Y las miradas lascivas de los hombres se perdían en los encantadores senos de las mujeres. Se repetía el patrón una y otra vez. Las orejas eran simples cómplices de aquél vals de entes que parloteaban por parlotear, sin el menor intento de querer escuchar lo que el otro vociferaba. Necesitados todos de un par de oídos expectantes.

Yo seguía extraviada, imperceptible, refugiada en un cómodo mutismo que me permitía dar rienda suelta al escrutinio del resto de los presentes. Embelesada con el bullicio y sin querer salir a la superficie. Flotaba y me perdía.

Así pasé mis primeros años hasta que un día me sentí más pesada de lo normal. Me costaba trabajo gatear. De flotar, ya ni hablamos. Un peso dejaba sobre mí el poder asfixiante de su masa. Intenté zafarme. Di volteretas y quise tirarle sin éxito. Con el paso de los días mis ánimos y mis fuerzas cayeron. Me fui acostumbrando al peso de aquélla coraza desconocida.

Su sombra me procuraba una especie de protección indescriptible. Cada vez escuchaba menos la maraña de sonidos que acontecía allá arriba. No tenía necesidad de esconderme, porque mi caparazón fungía de un gentil camuflaje que me mantenía distante. Poco a poco me fundí en el escenario, como parte del inmobiliario.

A veces pienso que, para lograr salir, si es que algún día ese es mi deseo, mi cuello tendrá que evolucionar de tal forma que se convierta en un largo cuello de mujer jirafa. Por ahora me deleito en el devenir de los pasos, adivinando a qué rostros pertenecen y, cuando los imagino, todos ellos lucen infinitamente más afables de aquéllos que aparecen en mis recuerdos.

Tal vez en otro tiempo decida echar un nuevo vistazo y, para mi sorpresa, halle un nuevo escenario. Mucho más honesto acaso y pletórico de ojos que miran, oídos que escuchan y bocas que hablen sin escupir.
   


  

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi nueva semilla

Dejé atrás las excusas y la autocompasión para rozar el punto más álgido del arcoiris con mi lengua. Aprendí a navegar usando la dirección del viento a mi favor, para mecerme de un segundo a otro, al compás de una buena rola. Mientras fumo un cigarrillo, veo mis temores pasados perderse en cada exhalación. No es una sensación efímera, sino una verdad que retoña: la vida misma, repleta de magia y amor.  No estoy desconectada. Me entristezco y lleno de rabia al leer las noticias. Me hieren profundamente la injusticia, el maltrato, los prejuicios, la ignorancia, el odio, el egoísmo y nuestra ceguera pero, en los últimos días, las heridas han sanado, poco a poco, gracias al agua del mar. Esos dolores siempre han pesado, pero hoy me siento más liviana, plena e ingenuamente esperanzada. Sin más equipaje que un par de sueños en cada bolsillo, me levanté después de haber caído debilitada por lágrimas de añoranza, nostalgia, frustración y tristeza, y logré flotar en un aire i...

¿Y si aprendemos a amarnos?

¿En qué momento nos convertimos en fieles aduladores del dinero que dejaron de creer en el amor? No soy defensora del amor romántico (aunque fantaseé con algunas aspiraciones de dulce felicidad rosada), pero defiendo el amor como causa y como la vía más viable para lograr una existencia apacible en donde reine la tolerancia. La empatía es el primer paso para reconstruir este mundo que se nos hunde, cada día, un poco más. Pero, ¿cómo sentir empatía por alguien sino somos capaces de amar lo intangible? Me horroriza la gente que le profesa amor y fidelidad a una marca pero es incapaz de sentir compasión por los pueblos que sufren los estragos de la guerra, las minorías que son aplastadas y relegadas sin consideración alguna, por ese ex compañero de clase que vive en una perpetua esclavitud moderna o por esa vecina que siempre busca sacar plática porque en su casa nadie la escucha. No se trata de filosofar acerca de qué es el amor. Se trata de practicarlo como una lógica humana,...

Yupica Gaiano: tejiendo el ideal de una artvillage

                Imagina un colectivo de arte contemporáneo en el que se reúnen carpinteros, relojeros, ebanistas, torneros, científicos y artesanos textiles, en donde ningún quehacer es menos importante que otro, pues es la suma de los esfuerzos y los conocimientos individuales lo que posibilita la convivencia y la creación de una obra de arte en común. Esta es la forma en la que trabaja el colectivo Chameshiji, un proyecto en donde convergen conocimientos y habilidades de diversas disciplinas y oficios. Instalación de Chameshiji. Foto: Yupica Gaiano                 En sus obras utilizan materia orgánica y herramientas digitales como materia prima, por lo que no te sorprenda encontrarte unas gomitas azucaradas, fideos y  granos de arroz pegados con resina sobre algunas de las piezas. Esta técnica la aplican en Especiero , u...