Ir al contenido principal

Amelia

¡Hey! Al fin se acerca el fin de este lapso estudiantil y a pesar de que todo el semestre fue malo (sh&T), una de mis últimas clases de discurso audiovisual me dejó algo bueno...

Resulta que vimos el tema del VideoArt, y de la confluencia de artístas que implica este tipo de producción. Al principio no le vi mucho sentido a esto y me pareció la reducción del arte llevado al plano multimedia, una innovación hambrienta y poco profunda pero, independientemente de mi pobre apreciación artística resulta que pude valorar un videin que el profe nos mostró. 

Se trata de VIdeodanza. A decir verdad tampoco entiendo de ballet  pero en algún momento practiqué un poco de danza y, si algo me quedó claro es que, dejar que tu cuerpo flote a la par de la música es una sensación plena, que explota los sentidos y  permite una expresión exquisita a través de nuestra herramienta más valiosa: nuestro cuerpo.  

En realidad espero que disfruten este video porque al menos a mí me encantó. Después de todo, en el arte como en el amor, no se trata de compreder sino de dejarse llevar por los sentidos.

Notita: pónganle pausita al reproductor para que puedan escuchar la cancioncilla del video porque está hermosap :-D





Comentarios

Gaaradark ha dicho que…
Wooow impresionante el video me encanto como juegan con la luz y por consiguiente las sombras, ya q refleja la finura de la figura femenina y su delicadeza, muy bueno.

Entradas populares de este blog

Mi nueva semilla

Dejé atrás las excusas y la autocompasión para rozar el punto más álgido del arcoiris con mi lengua. Aprendí a navegar usando la dirección del viento a mi favor, para mecerme de un segundo a otro, al compás de una buena rola. Mientras fumo un cigarrillo, veo mis temores pasados perderse en cada exhalación. No es una sensación efímera, sino una verdad que retoña: la vida misma, repleta de magia y amor.  No estoy desconectada. Me entristezco y lleno de rabia al leer las noticias. Me hieren profundamente la injusticia, el maltrato, los prejuicios, la ignorancia, el odio, el egoísmo y nuestra ceguera pero, en los últimos días, las heridas han sanado, poco a poco, gracias al agua del mar. Esos dolores siempre han pesado, pero hoy me siento más liviana, plena e ingenuamente esperanzada. Sin más equipaje que un par de sueños en cada bolsillo, me levanté después de haber caído debilitada por lágrimas de añoranza, nostalgia, frustración y tristeza, y logré flotar en un aire i...

¿Y si aprendemos a amarnos?

¿En qué momento nos convertimos en fieles aduladores del dinero que dejaron de creer en el amor? No soy defensora del amor romántico (aunque fantaseé con algunas aspiraciones de dulce felicidad rosada), pero defiendo el amor como causa y como la vía más viable para lograr una existencia apacible en donde reine la tolerancia. La empatía es el primer paso para reconstruir este mundo que se nos hunde, cada día, un poco más. Pero, ¿cómo sentir empatía por alguien sino somos capaces de amar lo intangible? Me horroriza la gente que le profesa amor y fidelidad a una marca pero es incapaz de sentir compasión por los pueblos que sufren los estragos de la guerra, las minorías que son aplastadas y relegadas sin consideración alguna, por ese ex compañero de clase que vive en una perpetua esclavitud moderna o por esa vecina que siempre busca sacar plática porque en su casa nadie la escucha. No se trata de filosofar acerca de qué es el amor. Se trata de practicarlo como una lógica humana,...

Yupica Gaiano: tejiendo el ideal de una artvillage

                Imagina un colectivo de arte contemporáneo en el que se reúnen carpinteros, relojeros, ebanistas, torneros, científicos y artesanos textiles, en donde ningún quehacer es menos importante que otro, pues es la suma de los esfuerzos y los conocimientos individuales lo que posibilita la convivencia y la creación de una obra de arte en común. Esta es la forma en la que trabaja el colectivo Chameshiji, un proyecto en donde convergen conocimientos y habilidades de diversas disciplinas y oficios. Instalación de Chameshiji. Foto: Yupica Gaiano                 En sus obras utilizan materia orgánica y herramientas digitales como materia prima, por lo que no te sorprenda encontrarte unas gomitas azucaradas, fideos y  granos de arroz pegados con resina sobre algunas de las piezas. Esta técnica la aplican en Especiero , u...